LESION DE STENER

 

La lesión de Stener, también llamada pulgar del esquiador o del guardabosques, es una lesión que se produce al romperse un ligamento del pulgar, esencial para mantener la estabilidad de este dedo al hacer la pinza. Suele producirse con caídas con la mano abierta.

 

Debido a la anatomía particular de la zona, cuando se rompe no puede cicatrizar correctamente y requiere de un tratamiento quirúrgico para reinsertaro en su posición normal.

Si no se realiza un diagnóstico temprano, para lo que es de gran utilidad la ecografía, se requiere una intervención más compleja que implica la reconstrucción de la estructura lesionada, tomando un tendón donante del paciente para recuperar la estabilidad del dedo. 

 

1. Imagen ecográfica de la lesión de Stener

2. Imagen quirúrgica del ligamento lesionado

3. Reparación quirúrgica del ligamento

4. Imagen ecográfica de seguimiento postoperatorio donde se aprecia la continuidad del ligamento, aunque esta engrosado.



ARTRITIS REUMATOIDE 

 

La Artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que afecta a cerca del 1% de la población mundial, que se caracteriza  a nivel del aparato locomotor por la sinovitis articular simétrica, afectando principalmente a las pequeñas articulaciones de la mano y los pies, provocando dolor y rigidez. Con el tiempo se produce un daño articular progresivo, deformidad y pérdida de función.

 

A pesar de los grandes avances en el tratamiento farmacológico de esta enfermedad siguen existiendo casos en los que hay que realizar un tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo principal paliar el dolor y mejorar la función de la mano. En casos incipientes  puede ayudar a retrasar el daño articular.

 

1. Mujer de 65 años que consulta por deformidad y dificultad de función en mano derecha que ha empeorado progresivamente.

 

2. Presenta ráfaga cubital de los dedos trifalángicos, y una deformidad en Boutonniere del pulgar.

3. Se realizó una realineación de partes blandas y se colocó una prótesis de silicona a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas... 

4. ...de los dedos trifalángicos y se realizó una transferencia tendinosa a nivel del pulgar

 

5. Este es el resultado radiológico tras la intervención.

 

6. Este es el resultado clínico, donde se puede ver la diferencia entre la mano derecha intervenida y la izquierda no intervenida.

 


7. Este finalmente es el resultado funcional.