CIRUGIA DE LA MANO Y MIEMBRO SUPERIOR


La patología de la mano  y del miembro superior, por su complejidad y especificidad

requiere de un profundo conocimiento y una dedicacion especial. Gracias a las nuevas

 tecnologías se han conseguidos grandes avances tanto en el diagnóstico como en el

 tratamiento de estas lesiones. 

 

La formación y experiencia del Dr. Ferreira, en microcirugía y  cirugía de la extremidad superior, asi como en el ámbito de la artroscopia le permitan tratar con eficacia: 

• Fracturas: mano, muñeca, antebrazo, codo, brazo y hombro

• Complicaciones de fracturas en miembro superior e inferior, tales como consolidación

 viciosa, pseudoartrosis, osteomielitis, rigidez articular,

 • Amputaciones y lesiones complejas, principalmente en mano

 • Lesiones tendinosas agudas y crónicas

 • Lesiones de nervios periféricos agudas y crónicas

 • Mano, codo y hombro reumáticos

 • Patología del plexo braquial y nervio ciático.

 • Neuropatías compresivas periféricas (principalmente STC y canal cubital)

 • Enfermedad de Dupuytren

• Patología degenerativa artrósica como: rizartrosis, artrosis STT, etc.

• Parálisis periféricas.

• Pérdida de sustancia en traumatismos severos de las extremidades empleando para ello un completo arco de habilidades quirúrgicas.

 

 ÓSEAS:

• Osteosíntesis interna, externa y mixta de fracturas.

• Osteotomías: simple y compleja de radio distal, de acortamiento cubital

• Artrodesis: total de muñeca, parciales (radio-carpianas e intercarpianas), metacarpofalángicas, interfalángicas, etc...

• Artroplastias.

 

MICROQUIRÚRGICAS:

• Injertos óseos vascularizados.

• Sutura microvascular

• Sutura nerviosa

• Coberturas cutáneas (colgajos pediculados y libres en miembro superior e inferior)

 

 PARTES BLANDAS:

• Reparación tendinosa aguda (flexores y extensores)

• Reconstrucción tendinosa: lesiones tendinosas crónicas

• Reparación ligamentosa aguda

• Reconstrucciones ligamentosas crónicas (MCF, lig. escafo-lunar,etc...)

• Fasciotomía, fasciectomía y dermofasciectomias (Enf. Dupuytren)

• Transferencias tendinosas (mano paralítica, neuropatías perifericas, etc...).

• Liberación de síndromes compresivos nerviosos (STC, síndrome cubital en el surco

epitrocleolecraneano, CPE, síndrome del túnel tarsiano, etc...)