TECNICA DE BARBOTAGE


 

Consiste en inyectar suero salino bajo control ecográfico dentro de la calcificación del tendón, realizando “lavados” de la misma, con el objeto de romper y en algunos casos extraer el material cálcico (aproximadamente el 75% de los casos). 

La técnica se realiza de forma ambulante, anestesiando la zona a puncionar. Al finalizar el procedimiento de “lavado” se infiltra  1cc de triamcinolona acetónido (Trigon depot) y mepivacaína 2% 2 cc en el espacio subacromial, con el objeto de prevenir la capsulitis retáctil en el hombro intervenido. 

 

El objetivo  consiste en aliviar o suprimir el dolor y las manifestaciones inflamatorias, prevenir o recuperar la limitación funcional, acelerar la evolución favorable del proceso y disminuir o eliminar la necesidad de tratamientos más agresivos o con efectos secundarios.

 

A veces es necesaria, si el efecto es parcial o limitado en el tiempo, un nuevo “barbotage”entre la 6 y 12 semanas de realizada la primera.

 

Está indicado en aquellos pacientes que presenten una tendinosis cálcica refractaria a tratamiento conservador convencional: AINES y rehabilitación. 

 

Es un técnica segura, pero como cualquier procedimiento invasivo puede tener sus efectos

adversos: reacción alérgica a la medicación introducida (Corticoide), alteración transitoria

de la TA la glucemia en diabéticos, sangrado local sobre todo en pacientes que utilizan

fármacos antiagregantes o anticoagulantes. 

 

Existen algunas contraindicaciones para la realización de la técnica como son: alergia conocida a alguno de los compuestos de la infiltración, embarazo, padecer una coagulopatía conocida, diabetes (contraindicación relativa).